Ilustración homenaje basada en fotografía de la época. (Junio de 1945)

El Humo Llegó Primero que la Esperanza

Por: Jorge Romero Urra

© 2024 El Último Tren de los Andes: Memorias de Humo y Hierro

Ilustración homenaje basada en fotografía de la época.

(Junio de 1945)

Hace casi 50 años entre a trabajar a Codelco Chile División El teniente, ubicado en las entrañas de la cordillera de los Andes, era un joven lleno de ilusiones, destinado a trabajar en Sewell, campamento minero que se alzaba imponente ante mi nerviosa mirada.

Caminar por sus escalas, sintiendo mi respiración entrecortada ante la dificultad de respirar, eran mis primeros pasos por una ciudad que sin haberla conocido antes, me causaba nostalgia.

Ya instalado me inician en una serie de cursos e instrucciones para un nuevo trabajador, todas direccionados a la seguridad, me fui interesando de a poco, los instructores del Departamento de Seguridad vez que podían hacían recuerdos de la tragedia del humo que para mí era algo desconocido, me contaron que un 19 de Junio de 1945 en un accidente en la mina habían muerto 355 trabajadores intoxicados con monóxido de carbono producto de la inflamación de una fragua y posterior incendio, me produjo tal impresión que de inmediato pensé en sus familias y lo terrible que debe haber sido para ellos, poder superar esa perdida tan grande, me imaginaba la cantidad de cuerpos esparcidos por las galerías de la Mina, fallecidos sin haberse dado cuenta.

Tiempo después visité en el cementerio N°2 de Rancagua las tumbas de quienes murieron de forma tan trágica y que descansan eternamente allí, nunca se me olvidó esta tragedia y que quedo grabado a sangre en nuestras mentes, todo trabajador de la minería conoce la historia que se desencadenó en la profundidad de la montaña, a pesar de los años que pasan, se mantiene en nuestras memorias.

En homenaje a los trabajadores que perdieron sus vidas en busca de un sustento y de ganarse la vida, paradójico, pero así fue y en especial a sus familias, esposas e hijos que vieron abruptamente como se esfumaron sus sueños y tuvieron que empezar una nueva vida, lejos de donde empezó todo.

Jorge Romero Urra

Extrabajador 103874

El Último Tren de los Andes: Memorias de Humo y Hierro

El Último Tren de los Andes: Memorias de Humo y Hierro

Valores de Producción

Valores de Producción:

Locaciones Reales: La película se filmará enteramente en Sewell, Machalí, Rancagua y Coya, destacando su patrimonio arquitectónico y paisajes andinos. Sewell, patrimonio de la humanidad, será protagonista visual y emocional.

Dirección de Arte: Recreación detallada de escenas del campamento minero en la década de los 45, con énfasis en la madera, escaleras, y techos de metal.

Fotografía: Inspirada en la melancolía de las montañas; predominancia de blancos, grises, tonos sepia y el rojo característico de Sewell.

Música Original: Banda sonora con influencias de folclore andino y melodías nostálgicas.

¿Por Qué Esta Película?:

Es una oportunidad única para contar una historia profundamente chilena, rescatando un patrimonio importante y el espíritu de una comunidad trabajadora. El proyecto destaca la conexión entre historia, memoria y paisaje, creando una película emotiva con relevancia social y cultural.

¿Por Qué Ahora?:

En un mundo donde la lucha por los derechos laborales y la preservación del patrimonio sigue siendo relevante, esta película responde a la necesidad de recordar historias humanas. Además, hay un auge en producciones de cine regional que exploran identidades locales y paisajes únicos, con gran potencial en mercados internacionales.

¿Por Qué Me Importa el Proyecto?:

Nací en Rancagua y viví en Sewell hasta 1971. Esta ciudad no solo representa una parte esencial de mi historia, sino también la de mi comunidad. “El Último Tren de Los Andes” es un homenaje a las familias mineras, a su sacrificio y “al lugar mágico dónde la gravedad y la determinación humana bailaban un delicado vals”.

¿Por Qué yo?:

Como alguien que conoce de cerca esta historia y estas locaciones, aporto autenticidad y una perspectiva íntima al proyecto. Además de mi experiencia, está mi pasión por rescatar la memoria y mi compromiso con el equipo de producción asegurarán una obra cuidada, visualmente impactante y con un mensaje poderoso.

Sewell, campamento minero en los Andes de Chile.

Género: Drama “histórico” ficción

Inicio de película: Sewell, campamento minero en los Andes de Chile, con un toque nostálgico y melancólico.

Época actual: Sewell, Coya, Machalí, Rancagua y alrededores, con un toque de modernismo, mostrando lugares emblemáticos e históricos de las ciudades.

“Esta película está inspirada en hechos reales, esta obra recrea una historia llena de emociones. Algunos personajes y eventos han sido adaptados, inventados o dramatizados con respeto al espíritu de la narrativa original.”